La lectura

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

Miguel de Cervantes

sábado, 17 de abril de 2010

¿Redescubriendo a Quevedo?




La televisión, en este caso TV1, ha recogido en sus informativos una noticia que los medios escritos (El País) ya habían publicado con anterioridad:


La filóloga María Hernández ha descubierto, de manera fortuita, textos inéditos de Quevedo. "Se trata de versos satíricos, políticos, morales y eróticos que denotan “un dominio inigualable del lenguaje”, según ha indicado la filóloga". (La Vanguardia)


La mayor parte de estos textos son poemas satíricos que vuelven a poner de manifiesto su inigualable conocimiento y uso del español. Entre las nuevas sátiras destaca su descubridora la siguiente:


Piojos cría el cabello más dorado,
legañas hace el ojo más vistoso,
en la nariz del rostro más hermoso
el asqueroso moco está enredado.

Este texto, como el resto de los reencontrados por la filóloga forman parte del conocido como Manuscrito de Évora, por encontrarse en la Biblioteca de dicha ciudad portuguesa. Este hecho no debería causarnos sorpresa ya que, entre los años 1580 y 1640, Portugal formó parte de la Corona española.

La autoría de estos textos parece fuera de toda duda tras los estudios comparativos llevados a cabo por diferentes expertos en la obra quevediana que han cotejado los textos en busca de “concordancias en el vocabulario, imágenes y sintaxis con el resto de la obra poética quevediana”, en especial  con las recogidas por José Manuel Blecua en sus Obras completas.


lunes, 22 de marzo de 2010

MiniQuest sobre Picnic, de Fernando Arrabal


Si pulsáis sobre el cartel de Pic-nic, una de las primeras y más representadas obras de Fernando Arrabal, podréis acceder a la MiniQuest que sobre ella he diseñado.

Os agradecería que me hicieseis llegar todas las sugerencias que consideréis oportunas.

domingo, 21 de marzo de 2010

¡Vivan los regulares!

sábado, 20 de marzo de 2010

lunes, 15 de marzo de 2010

Nueva, y reveladora, biografía de Miguel Hernández


Miguel Hernández, más vivo que nunca

¿Cómo se sintió Miguel al ser arrancado del colegio?
¿Cómo entendía la poesía y el oficio de poeta?
¿Quiénes fueron sus verdaderos amigos?


Ojeando (ya que es en la versión digital donde he encontrado esta joya) el diario ABC me he tropezado con este llamativo artículo que, tras su lectura, me ha empujado a comprar la biografía hernandiana a la que hace referencia.

Os dejo el enlace por si os parece interesante. Pasad y leedlo. Caerán algunos mitos.

sábado, 13 de marzo de 2010

Exploradores de la palabra: Libro-fórum con Ana Alcolea

Podéis leer una interesante crónica sobre la visita de la autora escrita por cuatro alumnas de 2.º de ESO en la página Palabra de alumno de este blog o pinchando aquí.

domingo, 7 de marzo de 2010

Libro-fórum con Ana Alcolea

El miércoles 3 de marzo, la escritora Ana Alcolea compartió con los alumnos de 2.º de ESO del IES Complutense, de Alcalá de Henares, dos maravillosas horas en las que ayudó a entender el proceso de creación de su novela El medallón perdido y mostró la íntima relación entre su propia historia personal y algunos de los personajes y acontecimientos que aparecen en este libro.

Así mismo, reflexionó con los alumnos sobre la lectura como fuente de disfrute (mostró su pasión por la novela clásica de aventuras) y sobre la postura activa del lector ante la obra: "Vosotros sois lectores y creadores de lo que leéis... Nadie lee la misma historia (aunque el libro leído sea el mismo)."

La poesía es palabra


Luis Eduardo Aute



La poesía es palabra
que vela despierta.
La poesía es palabra 
que toma conciencia.
La poesía es palabra 
que mueve a las piedras. 
La poesía es palabra 
que debe alumbrar.