La lectura

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

Miguel de Cervantes

sábado, 17 de abril de 2010

¿Redescubriendo a Quevedo?




La televisión, en este caso TV1, ha recogido en sus informativos una noticia que los medios escritos (El País) ya habían publicado con anterioridad:


La filóloga María Hernández ha descubierto, de manera fortuita, textos inéditos de Quevedo. "Se trata de versos satíricos, políticos, morales y eróticos que denotan “un dominio inigualable del lenguaje”, según ha indicado la filóloga". (La Vanguardia)


La mayor parte de estos textos son poemas satíricos que vuelven a poner de manifiesto su inigualable conocimiento y uso del español. Entre las nuevas sátiras destaca su descubridora la siguiente:


Piojos cría el cabello más dorado,
legañas hace el ojo más vistoso,
en la nariz del rostro más hermoso
el asqueroso moco está enredado.

Este texto, como el resto de los reencontrados por la filóloga forman parte del conocido como Manuscrito de Évora, por encontrarse en la Biblioteca de dicha ciudad portuguesa. Este hecho no debería causarnos sorpresa ya que, entre los años 1580 y 1640, Portugal formó parte de la Corona española.

La autoría de estos textos parece fuera de toda duda tras los estudios comparativos llevados a cabo por diferentes expertos en la obra quevediana que han cotejado los textos en busca de “concordancias en el vocabulario, imágenes y sintaxis con el resto de la obra poética quevediana”, en especial  con las recogidas por José Manuel Blecua en sus Obras completas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario