La lectura

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

Miguel de Cervantes

Es noticia


Hasta siempre, don Miguel.

Se nos ha muerto (me permito tomar las palabras de Miguel Hernández) Miguel Delibes. Se nos ha muerto uno de los grandes. Con él aprendimos a amar a Castilla (a sus tierras y a sus gentes); con él descubrimos la LITERATURA (así, con mayúsculas) en la escuela, en el instituto, en... nuestra vida. Sus obras nos han mostrado los paisajes de Castilla, su naturaleza, sus gentes... y su mayor riqueza: ese castellano que "gratuitamente (le) me fue dado por nacer en Valladolid".

Se nos ha muerto sin hacer ruido, como vivió. Ofreció, en silencio, sus obras. Se nos dio en cada una de ellas y, sin aspavientos, se nos ha ido.

Como el Nini, me siento huérfano.

Os recomiendo los siguientes enlaces:






El Lazarillo deja el anonimato

Esta noticia literaria, aunque cronológicamente anterior y de gran calado, se ha visto postergada por el fallecimiento de Delibes.

En EL CULTURAL.es (Diario El Mundo) del día 5 de marzo, se nos informa de que la paleógrafa Mercedes Agulló ha documentado que el autor de El Lazarillo es Diego Hurtado de Mendoza.

"(...)Junto a un importantísimo bloque documental de “papeles” americanos y una gran parte de las obras de San Isidoro (recogidas en la Cartuja sevillana de Las Cuevas, en León, en Alcalá… porque López de Velasco estaba trabajando en el tema), se encontraba en una serie de serones y cajones el impresionante lote de documentos acumulados por don Diego Hurtado de Mendoza durante su larga vida -75 años- ya que al Cosmógrafo Real se le había encargado la administración de su hacienda. Ahí encontramos, al lado de “Una copia de Las guerras de Granada y otros papeles de la hacienda de Carmona”, dos líneas que dicen: UN LEGAJO DE CORRECCIONES HECHAS PARA LA IMPRESIÓN DE LAZARILLO Y PROPALADIA."