¿Por qué un blog? ¿Por qué este blog?
Las respuestas a estas dos preguntas (en verdad, son una sola) marcan los objetivos -no sé si excesivamente pretenciosos- de este espacio que ahora surcáis.
- En primer lugar, no puedo ocultarlo, cumplir algunos de los objetivos propuestos en el curso que estoy realizando sobre Recursos y actividades web para Lengua y Literatura.
Si este fuera el único objetivo, podría afirmar que este "hijo" habría nacido con pocas esperanzas de pervivir. Pero hay otros objetivos:
- Proporcionar un lugar de encuentro a todos aquellos que sientan pasión por la PALABRA (sea hablada, cantada, escrita, mimada...). Ese todos incluye a colegas y discípulos, a estudiosos y a estudiantes, a generacionistas y estructuralistas...
- Añadir una nueva herramienta al currículo que me permita la interrelación con mis alumnos, que facilite el intercambio de informaciones, de opiniones, de dudas...
- Animar (y animarme) a utilizar la lengua escrita con corrección, dotándola de contenido y, si ello fuera posible, de belleza.
Es por todo esto por lo que surge este cuaderno de bitácora con el nombre de Exploradores de la palabra.
¿Por qué este nombre? Porque sin la palabra no somos, no existimos. Es la PALABRA la que nos conforma a nosotros y a lo que nos rodea: "En el principio fue la palabra...".
Con la palabra acariciamos, amamos, consolamos...; con ella luchamos, herimos, matamos... Por lo tanto, ¿qué mejor oficio que el de "exploradores de la palabra"?
Carlos Bousoño nos dice:
SALVACIÓN EN LA PALABRA
(El poema)
Dejad que la palabra haga su presa lóbrega,
se encarnice en la horrenda miseria
primaveral, hoce del destino, cual negra teología
corrupta.
Súbitas, algunas formas mortales,
dentro del soplo de aire
permanente e invicto.
La palabra del hombre, honradamente
pronunciada, es hermosa, aunque oscura,
es clara, aunque aprisione
el terror venidero.
Hagamos entre todos la palabra
grácil y fugitiva que salve el desconsuelo.
...Como burbuja leve la palabra
se alza en la noche, y permanece
cual una estrella fija entre las sombras
se encarnice en la horrenda miseria
primaveral, hoce del destino, cual negra teología
corrupta.
Súbitas, algunas formas mortales,
dentro del soplo de aire
permanente e invicto.
La palabra del hombre, honradamente
pronunciada, es hermosa, aunque oscura,
es clara, aunque aprisione
el terror venidero.
Hagamos entre todos la palabra
grácil y fugitiva que salve el desconsuelo.
...Como burbuja leve la palabra
se alza en la noche, y permanece
cual una estrella fija entre las sombras
2
Y así fue la palabra
ligero soplo de aire
detenido en el viento,
en el espanto,
entre la movediza realidad y el río
de las sombras. Ahí está detenida
la palabra vivaz, salvado este momento
único
entre las dos historias.
...De pronto el caminar fue duradero
y el hombre inmortal fue,
y las bocas que juntas estuvieron
juntas están por siempre.
Y el árbol se detuvo en su verdor
extraño, y la queja
ardió en una zarza misteriosa [...]
ligero soplo de aire
detenido en el viento,
en el espanto,
entre la movediza realidad y el río
de las sombras. Ahí está detenida
la palabra vivaz, salvado este momento
único
entre las dos historias.
...De pronto el caminar fue duradero
y el hombre inmortal fue,
y las bocas que juntas estuvieron
juntas están por siempre.
Y el árbol se detuvo en su verdor
extraño, y la queja
ardió en una zarza misteriosa [...]
Si quieres leerla completa, haz un clic aquí.